-Diálogo en el Aguán, emisión de leyes, capacitación de fuerzas de seguridad e inicio de reparaciones por  incendio de cárcel de Comayagua son algunos avances, señala.

-Honduras se ha sometido a evaluaciones de la ONU y espera la pronta apertura de la oficina del Alto Comisionado de DDHH, añade.

6Tegucigalpa, 24 de agosto. El presidente Juan Orlando Hernández dijo hoy en la instalación del 53 Periodo de Sesiones Extraordinarias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) en Honduras, realizada en Casa de Gobierno, que el Estado hondureño mantiene su compromiso con los Derechos Humanos y que su gestión ha logrado avances en el cumplimiento de esas garantías.

“La dignidad del ser humano es inviolable y es lo más sagrado que existe entre los hombres”, remarcó el gobernante en su discurso en el acto de instalación, en el que destacó distintas acciones de su Gobierno en cumplimiento de ese compromiso con los Derechos Humanos.

Honduras “hizo el compromiso histórico con el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos” y fue el primer país “en ratificar la Convención Americana de Derechos Humanos y reconocer la competencia de Corte Interamericana de Derechos Humanos, el 9 de septiembre de 1981”, recordó.

También, rememoró que en ese entonces Honduras depositó ante la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) el instrumento de reconocimiento de la competencia de la Corte-IDH de acuerdo con el Artículo 62 de la Convención y sin ninguna reserva.

Hernández subrayó que el país ha trabajado en el fortalecimiento de las instituciones democráticas, tanto nacionales como 9internacionales.

Honduras “ha firmado todos los convenios regionales o mundiales para proteger a la persona humana, reconociendo que este es el fin supremo de la sociedad según el artículo 59 de la Constitución de la República, resaltó.

“Comprendemos y reafirmamos hoy, con absoluta claridad, que la dignidad del ser humano es lo más sagrado que existe entre los hombres; nuestra Constitución impone a los poderes públicos un claro mandato que reza que la dignidad del ser humano es inviolable”, dijo el gobernante.

Asimismo, Hernández recordó que en su Gobierno “se invitó a la Comisión Interamericana a venir a nuestro país para dialogar ampliamente con todos los sectores que integran la sociedad hondureña”, lo que ha permitido salir del capítulo cuatro del reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Añadió que en ese sentido se recibió a varios relatores para que conocieran in situ las diversas situaciones planteadas, brindando las mejores condiciones para que realizaran su trabajo en Honduras.

Solicitud a la ONU y logros  

El mandatario resaltó que su Gobierno ha pedido a la Organización de las Naciones Unidas la apertura de una oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, cuyo convenio se firmó el 4 de mayo pasado en Ginebra y la que se espera inicie operaciones en el menor tiempo posible.

En 2014, dijo el titular del Ejecutivo, se cumplieron 257 acciones de las 1,200 que tiene el Plan Nacional de Acción en materia de Derechos Humanos, casi el 30 por ciento, lo que se monitoreó en conjunto con la Unión Europea.

Se han formado más de 8,000 miembros de las Fuerzas Armadas de Honduras y la Policía Nacional a través de la Secretaría de Derechos Humanos –prosiguió Hernández- y” hemos logrado bajar la incidencia de denuncias por violaciones a los Derechos Humanos en contra de los operadores de justicia”.

Diálogo en el Aguán y Ley de Protección

Acentuó el gobernante que en su gestión presidencial se estableció como prioridad la solución del conflicto del Aguán, donde se fortaleció el diálogo a través de la instalación de una mesa de solución de conflictos y la creación de una red de defensores de Derechos Humanos.

Esa decisión, según Hernández, provocó que en 2014 y en lo que va del presente año no se registren daños humanos como había sucedido en el reciente pasado en esa zona.

En relación a la emisión de leyes importantes, el presidente Hernández subrayó que el 15 de mayo del presente año, “en apoyo al mecanismo de protección a los promotores de Derechos Humanos, el Congreso Nacional aprobó la Ley de Protección a Defensores de Derechos Humanos, Periodistas y Operadores de Justicia”.

Indicó que el proceso de socialización de la referida ley fue muy amplio y contó con la participación de la sociedad civil, y ya se cuenta con recursos del Presupuesto General para su implementación.

En cuanto a la reducción de la mora de presentación de informes de Estado ante los órganos de Derechos Humanos, el mandatario reveló que los índices siguen a la baja y para 2016 se pretende que alcance el cero por ciento.

Diseño de política

El jefe de Casa de Gobierno enfatizó en el cumplimiento de las recomendaciones de la Corte Interamericana sobre “el diseño de la Política Nacional Penitenciaria, y se ha iniciado por la vía de la negociación en el ámbito interno, con la reparación a las familias de las víctimas del incendio de la cárcel de Comayagua”, ocurrido en 2012.

Honduras se sometió al Segundo Examen Periódico Universal en mayo del presente año, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y se ha comprometido a monitorear y evaluar ante los distintos organismos el cumplimiento de la normativa y de los compromisos hechos en materia de protección de los Derechos Humanos, agregó Hernández.

El mandatario enfatizó también en la aprobación, en el Congreso Nacional, de la ley para crear el Sistema Nacional de Protección Social, normativa que entre otros aspectos garantiza que los trabajadores puedan obtener cuentas individuales a su nombre como parte del auxilio de cesantía, fondos que pueden servirles para acceso a créditos para vivienda, salud, educación, entre otros.

Hernández afirmó que el combate al crimen organizado en todas sus formas para recuperar la paz y la tranquilidad de Honduras se realiza con un irrestricto apego y respeto a los Derechos Humanos, y recordó que el país se había convertido en territorio del crimen transnacional.

11

La presencia del pleno de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a invitación de su Gobierno, dijo el presidente Hernández, es el fiel testimonio “del compromiso de un Estado comprometido y que busca avanzar con pasos firmes en la progresividad de los Derechos Humanos en todas las materias”.

En su gestión presidencial se seguirá trabajando incansablemente para que Honduras garantice “la libertad, la vida y la inviolabilidad de la dignidad humana”, aseveró el titular del Ejecutivo