“Quebramos la tendencia negativa; seguimos cambiando y construyendo la nueva Honduras”

En dos años de Gobierno “hemos limpiado la parcela, hemos labrado la tierra, hemos puesto la semilla del progreso, pero es nuestro compromiso cuidar la planta para que todos podamos cosechar juntos”, asevera el gobernante.

Tegucigalpa, 25 de enero.

El presidente Juan Orlando Hernández manifestó hoy, al presentar su informe de logros en 2015 en el inicio de la tercera legislatura en el Congreso Nacional, que su Gobierno ha quebrado la tendencia negativa del país, y sigue cambiando y construyendo la nueva Honduras.
“Quebramos la tendencia! Seguimos cambiando y construyendo la nueva Honduras”, expresó el titular del Ejecutivo en su discurso ante el pleno del Legislativo.
Hernández hizo un especial reconocimiento a la labor desarrollada por el Congreso Nacional, para el análisis y aprobación de iniciativas importantes para Honduras, “pero básicamente me voy a referir a la Ley Marco de Protección Social, la nueva Ley para la Organización y Regulación del Transporte Público y la Ley del Sistema Integrado De Emergencias 911”.
Dijo que es consciente de las diferencias de pensamiento de las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso, y aunque “se manifestaron diferencias sobre cada una de estas iniciativas, sin embargo, el haber logrado articular los acuerdos y consensos necesarios para transformarlas en ley, muestra la clara vocación de construcción institucional en favor de los intereses superiores de la Patria”.

“Ustedes me han escuchado decir una y otra vez que yo siento que Honduras está cambiando, y que del trabajo de todos nosotros, ya sea en el acuerdo como en las diferencias de pensamiento, es que está surgiendo una nueva Honduras”, expresó el mandatario.
Hernández subrayó que el proceso de análisis al que fue sometido el Presupuesto Nacional de Ingresos y Egresos, y su aprobación, constituyen “una buena muestra del trabajo conjunto del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo; representa las grandes orientaciones en las que coincidimos para lograr los avances que merece y espera el pueblo hondureño”.

En el informe de logros se han planteado las áreas en las que se han encontrado restricciones, demoras y eventos imprevistos, explicó.
El gobernante señaló la particular severidad de la sequía registrada durante los dos últimos años, que provocó pérdidas de cosechas en 14 departamentos, problemas para alimentar a la población en 162 municipios y una plaga virulenta de gorgojo de pino, estimulada por las altas temperaturas como consecuencia del Fenómeno del Niño.

Se quiebran las tendencias

El presidente de la República enfatizó que en los primeros dos años de su Gobierno “ya logramos quebrar las tendencias negativas, y ahora tenemos que continuar con los cambios buenos en los aspectos que afectan la vida de los hondureños”.
“En dos años, se ha reducido en 70 % el paso de droga por el territorio hondureño y eso nos genera un ambiente diferente en el país”, dijo el mandatario.
“Ese esfuerzo trajo como consecuencia la disminución de la violencia en el país, y se redujo la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes en 20” casos, dijo para luego expresar que “eso significa que, con los esfuerzos en seguridad, hemos salvado más de 3,000 vidas de hermanos hondureños”.
Hernández agregó que otro dato importante es que en dos años se ha capturado a más de 3,000 criminales, entre narcotraficantes y extorsionadores.
Además, se están recuperando los espacios públicos en lugares donde la gente no podía salir y se están construyendo nuevos parques, para el deporte y la sana convivencia entre los vecinos. Resaltó.
Por todo esto y más, “Honduras dejó de ser el país más violento del mundo según el Índice de Paz Global. Ya no somos ni el primero, ni el segundo, ni el tercero, ni el cuarto ni el quinto país más violento del mundo y ese es un logro de todos los hondureños”, indicó el jefe de Casa de Gobierno.
“Quebramos la tendencia! Seguimos cambiando y construyendo la nueva Honduras”, afirmó.

En finanzas, la casa en orden

El gobernante refirió que la economía del país estaba postrada con un déficit público del 8%, es decir, el equivalente a 33 mil millones de lempiras, lo que volvía más caro y ponía en riesgo el crédito nacional e internacional.
“Teníamos serias dificultades para hacer frente a nuestras obligaciones presupuestarias y a nuestras deudas, pero hoy en términos de finanzas públicas la casa está en orden”, destacó.
Hernández explicó que se bajó el déficit en cinco puntos y se retomó la senda del crecimiento económico sostenido. El crédito para Honduras es más barato y en mejores condiciones, y se tienen las puertas abiertas para el crédito nacional e internacional.
“Estamos haciendo frente a nuestras obligaciones presupuestarias y pagando puntualmente nuestra deuda. ¿Saben cómo es eso?, es como cuando un ciudadano sale de la lista negra de la Central de Riesgos”, comparó.

Inversión para pequeños y medianos productores

El presidente Hernández recordó que los pequeños y medianos productores, al igual que los microempresarios, han estado sin acceso al crédito, y con su producción estancada.
Para superar esa situación se creó el Fideicomiso para la Reactivación del Sector Agropecuario y se han invertido en los dos años 3,000 millones de lempiras, a través de la banca, a 7.5% al año para pequeños y medianos productores del agro en general.
Asimismo, se creó el programa Banca Solidaria, que en menos de un año ha colocado 147 millones de lempiras en manos de 35,000 emprendedores humildes y luchadores de Honduras, quienes hoy tienen las bases para construir sus propias empresas, indicó.
“A la fecha de hoy hemos creado también más de 50 mil nuevas microempresas solidarias. Hemos creado una nueva economía, la economía de los humildes, de los luchadores, la nueva economía social de Honduras”, resaltó el titular del Poder Ejecutivo.

Inversión en infraestructura pública

Hernández refirió que en la última década “se estancó la inversión en infraestructura pública” y su Gobierno se comprometió a crear condiciones para que Honduras aprovechara sus ventajas geográficas y se convirtiera en un centro de servicios logísticos a nivel regional y mundial.
Al respecto, agradeció a los diputados porque “han contribuido enormemente a cambiar el país aprobando los créditos de fondos externos que hemos gestionado, aprobando las alianzas público privadas y el presupuesto que permita que Honduras tenga el mayor programa de inversiones en infraestructura que un Gobierno ha dejado en la historia”.
Resaltó los recursos que están disponibles para ese programa, entre ellos, invertir 10,811 millones de lempiras para construir los corredores viales del Pacífico, parte de Occidente y varias obras de infraestructura mayor, con financiamiento público.
A esto se suman las inversiones en proyectos público- privados por 37,323 millones para los corredores Turístico, Logístico, y también la otra parte de Occidente, terminales de gráneles y contenedores en Puerto Cortes, el aeropuerto de Palmerola y las obras Siglo XXI en San Pedro Sula.
“Todo ello suma una cifra sin precedentes de 48,134 millones de lempiras para construir la gran plataforma de infraestructura de Honduras”, apuntó Hernández.
Refirió que esta nueva Honduras comienza a generar poco a poco más empleo y oportunidades para sus hijos y lo hace por medio del crecimiento de la economía y de la infraestructura y con los programas de empleo y oportunidades.
El titular del Ejecutivo remarcó que se ha creado un programa “en el cual estaremos invirtiendo 4,700 millones de lempiras para empleo y oportunidades para los jóvenes, para trabajadores rurales y de personas que tendrán acceso a su primer empleo”.
Con esta iniciativa, los jóvenes “aprenderán haciendo y se educarán trabajando. Además, continuaremos creando oportunidades de ingreso mediante las microempresas solidarias y también masificando la Banca Solidaria”, expuso.
Consideró que todos los programas crearán en 2016 no menos de 150,000 nuevos empleos y oportunidades para los hondureños.

Vida Mejor en todo el país

Hernández recordó, por otro lado, que su Gobierno está implementando la Tercera Reforma Educativa para garantizar un sistema renovado y en franca transformación.
Aseguró que se seguirá mejorando el sistema de salud, resolviendo los problemas de suministro de medicamentos, descentralización y adecuación de los hospitales.
“Hemos triplicado los recursos para la compra de medicamentos e insumos médicos”, dijo.
En 2015, con la Plataforma Integral de Vida Mejor se atendieron 296 municipios del país, beneficiando a un millón 200 mil personas en situación de pobreza.
“Con los programas de vivienda atendimos a un millón 200 mil personas con programas de vivienda social, pisos, techos, filtros de agua, letrinas, pilas, eco fogones, huertos familiares. Así como bolsa solidaria, bono vida mejor, merienda escolar y Banca Solidaria”, detalló el gobernante.
“Estamos haciendo justicia social, llevando dignidad y solidaridad a los más olvidados de Honduras a nuestros hermanos humildes que están en pobreza”, aseguró.

Una Honduras más transparente

“Todos hemos asumido, y cuando digo todos es todos, el compromiso de construir una Honduras más transparente, más honesta y más confiable. La lucha contra la corrupción y la impunidad ha sido un compromiso desde el día que asumí la Presidencia”, aseveró Hernández.
Destacó “nuestro acuerdo con la OEA, para establecer la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), producto de algunas desavenencias, de algunos desacuerdos, pero al final de conversación entre diferentes sectores sociales, económicos y políticos”.
“Esto pretende materializar el mismo enfoque que hemos asumido en todos los sectores: la creación y el fortalecimiento de instituciones hondureñas, capaces de resolver nuestros problemas, buscando, y aceptando las buenas prácticas y el acompañamiento que nos permita lograrlo”, dijo.
Apuntó que está “todo dentro del marco de la Constitución y las leyes hondureñas. Pero asumiendo la responsabilidad que nos toca como hondureños, responsabilidad que es intransferible y condición obligada del progreso genuino y duradero”.
Al referirse a sus dos primeros años de gestión, el presidente de la República enfatizó que “durante este tiempo es como que hemos limpiado la parcela, hemos labrado la tierra, hemos puesto la semilla del progreso, pero es nuestro compromiso cuidar la planta para que todos podamos cosechar juntos, de eso se trata”.

El año de los diálogos

El mandatario anunció su compromiso, “ante los representantes del pueblo en el Congreso Nacional, y ante todos los partidos políticos y líderes de todos los sectores de la sociedad hondureña, mi más firme intención de hacer de este año 2016 el año de los diálogos constructivos, en beneficio del país”.
“El pueblo hondureño merece que hagamos la inversión necesaria de voluntad y tiempo, para debatir con respeto y espíritu patriótico muchas de las diferencias que hoy nos dividen”, enfatizó.
Exhortó a que “discutamos abiertamente todos los temas, cualquiera que sea, sin otro motivo, que no sea el amor a la Patria y al pueblo hondureño. Repito: discutamos todos los temas, sin otro motivo, que no sea el amor a la Patria y al pueblo hondureño y a eso me comprometo, estoy listo”.
El presidente Hernández acudió a la apertura de la Tercera Legislatura acompañado de la primera dama, Ana García de Hernández, así como de todo su Gabinete de Gobierno.