A nombre del Gobierno de la República, la Primera Dama, Ana García de Hernández, firmó un programa de fomento al Turismo Cultural Sostenible para un desarrollo económico inclusivo en la Ruta Lenca. Este proyecto se realizó con una inversión de 1.4 millones de dólares aportados por el Reino de España y beneficiará a cinco municipios del departamento de Intibucá, como Jesús de Otoro, La Esperanza, San Miguelito, Yamaranguila e Intibucá quienes podrán desarrollarse a través del turismo y la cultura. De forma directa se beneficiarán más de cuatro mil ciudadanos y de forma indirecta 10,521; de esta cifra, el 60% son mujeres.
El Programa será ejecutado por el PNUD y ONU Mujeres en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Económico, las alcaldías, las organizaciones indígenas lencas, la Organización de las Naciones Unidas y para la Educación, la Ciencias y la Cultura (UNESCO) y otros actores del desarrollo local en los sectores de cultura, turismo, educación, salud, la academia y la empresa privada.
La esposa del mandatario hondureño, expresó que con este programa se revitalizará la economía en dichos municipios; además de preservar la cultura y reducir la extrema pobreza de esa población lenca. Ana de Hernández, recordó que el Presidente Hernández viene de la cultura lenca y está dispuesto a seguir apoyando el turismo sostenible. Además, comentó que desde que era Presidente del Congreso Nacional apoyó a las mujeres artesanas por una Vida Mejor.
“Las mujeres somos transformadoras, pero también este Gobierno quiere dar una oportunidad a los jóvenes para que transmitan el orgullo de ser hondureños, compartir con las culturas vivas”, dijo.
La Primera Dama destacó que se fortalecerán las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) y beneficiará al sector turismo como hoteles, restaurantes, la gastronomía, diversificación e innovación de productos, acceso al mercado y créditos; mejorará las condiciones de empleo y emprendimientos de la población Lenca, especialmente de mujeres y jóvenes.
Para finalizar, la Primera Dama lanzó el reto al sistema de las Naciones Unidas para que luego de experimentar en estos cinco municipios de Intibucá apoyen a los microempresarios del barro y artesanía lenca del departamento de Lempira.
También firmaron este proyecto Consuelo Vidal, Presidenta residente del Sistema de las Naciones Unidas, Miguel Albero, embajador de España, Margarita Bueso, representante de ONU Mujeres y Carlos Gunther, viceministro de Desarrollo Económico.
Amalia Méndez, una de las beneficiadas con este programa agradeció al Gobierno del Presidente Hernández por apoyarla en este nuevo reto de poder comercializar sus productos.
DATO:
Intibucá es considerado el departamento con el promedio más bajo de desarrollo humano y donde confluyen altos niveles de pobreza y desigualdad, situación que contrasta con una enorme riqueza patrimonial, cultural, turística y medio ambiental.