En menos de 12 meses del Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández se han generado 146 mil empleos a través de los programas “Con Chamba Vivís Mejor”, “Empleo por Hora”, la dinamización y reactivación de todo el sector agroalimentario, el establecimiento de los Call Center y el turismo.
Para el año que está comenzando (2015), el Gobierno Hernández Alvarado tiene como principal reto la promoción y constitución de 200 mil nuevas plazas en las distintas regiones del país.
“Los 146 mil empleos en 2014 se han derivado de la cohesión de las políticas de Gobierno y el sector empresarial en su conjunto, pues solamente con el programa “Empleo por Hora” se ha brindado la oportunidad para 80 mil personas; 33 mil “Con Chamba Vivís Mejor” y los restantes a través de la reactivación del sector agroalimentario, turismo y la apertura de los Call Center en Tegucigalpa y San Pedro Sula”, dijo el Ministro de Trabajo, Carlos Madero.
Madero recordó que “la ruptura económica que sufrió el país luego de la crisis política de 2009, dejó un despido e interrupción de empresas por alrededor de 500 mil personas, por lo que en la actual administración se está atacando esa problemática de manera sistemática e integral”.
Además, detalló que “el 3.9 por ciento de la población hondureña (141 mil personas) se encuentran sin un empleo; el 40 por ciento se encuentran subempleadas (1.8 millones de habitantes) y sumado a ello, 800 mil jóvenes no trabajan ni estudian (NINI)”.
Asimismo, precisó que en la actualidad se atienden más de 200 mil solicitudes de empleo a través del Servicio Nacional de Empleo (SNA).
SEGUNDA LENGUA Y TURISMO
Por su parte, el director del Infop, Juan Diego Zelaya, aportó que en lo que va del año, más de 20 mil jóvenes y adultos están aprendiendo el inglés como segunda lengua, lo que irá a la par de la implementación de la impartición de este idioma a través de la alianza realizada entre el Gobierno y la empresa ETS (Educational Testing Service) en donde 750 mil personas aprenderán a leer, escribir y comprender esta lengua.
Zelaya señaló que al tener el personal capacitado, desde el turismo, servicios múltiples, técnicos, maestros y otros, Honduras está apostando a la inversión nacional y extranjera con la atracción de las industrias como los Call Center, maquilas y empresas de multi servicios en donde es necesario el manejo y comprensión del inglés.
“Honduras ya le apuesta a la maquila de talentos, como lo hace Singapur, China, Corea y Vietnam, pues ya tenemos talleres modernos de mecatrónica, mecánica automotriz, de extracción de palma aceitera, entre otros, lo que demuestra la ambición en la innovación de promoción de empleos por parte del Presidente Hernández”, indicó el funcionario.
De su parte, en el sector turismo se han reflejado importantes indicadores positivos, al llegar en menos de cuatro meses 12 cruceros en el sector de Trujillo con la afluencia de aproximadamente 23 mil 755 turistas.
De manera directa e indirecta, en la industria sin chimenea se han propiciado en 2014, 200 mil empleos temporales, permanentes y con la constitución de microempresas de servicios, comidas y otros.
Otro dato a destacar es que en la pista de Gracias, Lempira, ya han aterrizado cinco aviones: Uno de procedencia de Italia y cuatro de Canadá, lo que demuestra la cohesión de los eslabones de unir tierra firme con el mar, desde los puertos hasta los destinos coloniales como Gracias, Copán Ruinas, (próximamente con la apertura del aeródromo de Río Amarillo en Santa Rita, Copán), y Comayagua.
Además, con el trabajo de la construcción del canal Logístico y canal Seco, lo que unirá los océanos Pacífico con el Atlántico, se permitirá el despegue económico, turismo e inversiones en Honduras.
VOCES DEL PUEBLO
“Gracias al programa Con Chamba Vivís Mejor, mi hijo trabaja en un restaurante de comidas rápidas en el área de aseo y servicio al cliente. Mi hijo ya cuenta con un empleo permanente desde hace ocho meses y es una muestra que el Gobierno también ofrece oportunidades al sector discapacitado”. Ana, madre de Bryan René Zúniga, joven con capacidades especiales
“Yo estaba en una situación muy difícil, sin empleo por más de siete meses, me encontraba casi en la calle y hoy gracias al Gobierno con el programa Con Chamba Vivís Mejor ya tengo un trabajo digno, con derechos y prebendas”. José Manuel Moradel, guardia de seguridad
“Soy uno de los muchos jóvenes que tenemos un trabajo gracias al Presidente Hernández y hasta beca de estudio he conseguido. Hace unos meses empecé como operario y ahora ya soy jefe de turno en una cadena de servicios de supermercados”. Cristhoper Lombardo, beneficiario
“Agradezco al Mandatario hondureño por desarrollar en conjunto con la empresa privada un programa masivo de promoción de las inversiones y trabajos, como los call centers. De 5 a 10 años, proyectamos 100 mil empleos en este campo, lo que dejará tres mil millones de lempiras en divisas para el Estado”. Rubén Sorto, Consultor de Call Center