El año pasado se gestionaron un total de USD 515.22 millones para los próximos seis años. La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional durante el primer año del Presidente Juan Orlando Hernández ha gestionado recursos de cooperación, orientados a contribuir a las cinco prioridades estratégicas del Gobierno, por el orden de 515.22 millones de dólares.
La cooperación incluye, Programas Sociales, Seguridad, Empleo, Transparencia y Generación de Inversiones; alineados a las prioridades nacionales establecidas en el Plan Estratégico de Gobierno. Lo anterior con el fin de apoyar los programas y proyectos de inversión pública. Igualmente se busca establecer y dinamizar la cooperación con nuevos socios para el desarrollo y nuevas modalidades innovadoras.
En el ámbito bilateral se han consolidado cerca de 12 convenios de cooperación no reembolsable porun monto de USD 263.75 millones.
En el Multilateral, se ha apoyado a la Secretaría de Coordinación General de Gobierno (SCGG) en la revisión de Medio Término del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD) de manera conjunta con el Sistema de las Naciones Unidas, a fin de analizar el avance de los programas y proyectos.
Alrededor de 7 proyectos para los Sectores Sociales, Derechos Humanos y reinserción de menores migrantes retornados al país, por un monto de 9.42 millones de dólares. Asimismo, por medio de la Cooperación Sur-Sur y Triangular, se logró dinamizar la cooperación y ampliar los programas y proyectos, los cuales se materializan a través de asistencia técnica y transferencia de conocimientos, enfocados al sector de Desarrollo e Inclusión Social, como una de las prioridades del Plan de Gobierno “Plan de Todos para una Vida Mejor”.
A través de la Cooperación Regional y Foros Internacionales, se coordinó la cooperación regional, con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), se han gestionado dos Comisiones Mixtas de Cooperación Regional, las cuales representan un fondo de inversiones para los países miembros del SICA, por un total de USD 143.6 millones, el componente de cooperación fue negociado en el marco del Diálogo Político realizado en Tegucigalpa, en el mes de octubre, 2014.
Mediante la modalidad de Cooperación Privada al Desarrollo, se ha trabajado en crear alianzas estratégicas con el sector privado, nacional e internacional para coordinar acciones conjuntas de desarrollo a través de la responsabilidad social empresarial. Se han establecido además relaciones de cooperación con dos nuevos socios para el desarrollo, Turquía y Kuwait. La ampliación de dos nuevos socios ha permitido que el país se beneficie con programas y proyectos de cooperación no-reembolsable bilateral por un monto de USD 310,000.
Por otro lado, se realizan acercamientos con potenciales nuevos socios para el desarrollo, como ser Rusia, Orden de Malta y Palestina.