1) Comunicado de prensa conjunto

Como los principales donantes de Eurojusticia, programa clave de apoyo al sector judicial en el país, el Jefe de Delegación de la Unión Europea, el Embajador Ketil Karlsen, y el Embajador de España, Miguel Albero, realizaron hoy, 6 de octubre, una reunión con el Canciller de la República de Honduras, Arturo Corrales.

A raíz de esta reunión se ha acordado:

1) Asegurar la plena coordinación entre EUROJUSTICIA y la MACCIH para optimizar el impacto en términos de acceso a justicia y evitar duplicación de esfuerzos.

2) Aprovechar el trabajo avanzado de EUROJUSTICIA para establecer un Observatorio de Justicia independiente, basado en una capacidad fortalecida del sistema judicial en su manejo de casos y generación de estadísticas.

3)Intercambiar estudios y diagnósticos existentes sobre el sector de justicia.

Por otra parte, también se ha reiterado en esta ocasión la importancia de desarrollar mecanismos de transparencia en materia de financiamiento de partidos políticos y campañas electorales, recomendación clave de la UE, plasmada en el informe final de la Misión de Observación Electoral de la UE desplegada en el 2013 para las elecciones generales. En este ámbito se ha señalado, por parte de la Unión Europea, el interés de apoyar iniciativas en este sentido.

La Unión Europea y sus Estados Miembros comparten con Honduras valores y principios fundamentales, como el Estado de Derecho, la Democracia y los Derechos Humanos.

Asimismo, la Unión Europea ha enfocado una importante parte de  sus fondos de cooperación en apoyo al Estado de Derecho y al sector de justicia en particular, segura de que el fruto de esta labor conjunta beneficiará al pueblo hondureño. El apoyo bilateral de la Unión Europea a Honduras es de EUR 235M (2014-2020).

EUROJUSTICIA tiene un monto total asignado de EUR 31M y sus objetivos principales son:

1)Fortalecer la persecución y condena de la corrupción y del crimen violento que afectan a los ciudadanos Hondureños.

2) Ampliar el acceso a la justicia para grupos vulnerables, a través de un mejor servicio al ciudadano.

3) Fortalecer los mecanismos de auditoría, control interno y veeduría social de los operadores de justicia.

2) Declaraciones a la prensa

“EuroJusticia ya está en marcha y diseñado para asegurar resultados importantes. Es vital no duplicar esfuerzos pero maximizar el impacto en términos de acceso a justicia. Consideramos de gran importancia que la transparencia de financiación a partidos políticos ya está en la mesa. Reiteramos toda nuestra disposición para apoyarla a través de EUROJUSTICIA entre  otros programas y de forma coordinada con MACCIH”, manifestó el Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Honduras, Embajador Ketil Karlsen.

Por su parte, el Secretario de Estado en los Despachos de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Ingeniero Arturo Corrales Álvarez, comentó que “EUROJUSTICIA es el programa más grande que existe en cuanto a apoyo al estado de derecho se refiere, y es por ello que estamos seguros que un trabajo en conjunto con la MACCIH es vital para el mejoramiento del acceso a la justicia en Honduras.”

El Embajador de España en Honduras, Miguel Albero, aseguró que “España seguirá apoyando de manera bilateral todo esfuerzo de Honduras para mejorar el acceso a la justicia, con asistencia técnica para que en un futuro puedan contar con un Observatorio de Justicia que sea independiente, neutral y sostenible.”